Se baraja la posibilidad de salida a Bolsa de una participación minoritaria en este negocio a partir del año 2026
Repsol impulsa su transformación a empresa multienergiarefuerza su liderazgo en la transición ecológica y promueve el cumplimiento de los principales objetivos del plan estratégico 2021-2025 incorporando las actividades de exploración y producción (‘upstream’) en PROPIOun inversor institucional estadounidense que se especializa en el sector global de energía e infraestructura.
En concreto, EIG adquiere 25% del negocio ‘upstream’ de Repsol por valor de 4.800 millones de dólares, según ha anunciado la compañía este miércoles.
Después de deducir la deuda neta asignada a la participación de EIG (1400 millones de dólares), el valor de la inversión de EIG alcanzará los 3400 millones de dólares.
El pago de 3.400 millones de dólares de EIG a Repsol incluirá: un pago inicial del 70 % al finalizar la transacción y el 30 % restante se pagará en tres cuotas anuales iguales durante los próximos tres años.
Esta operación, aprobada por el consejo de administración de Repsol, valora el negocio de exploración y producción de la compañía en 19.000 millones de dólares, por encima del consenso de los analistas.
EIG y Repsol estudian la posibilidad de una salida a bolsa de una participación minoritaria en USA de este negocio a partir del año 2026, siempre que existan condiciones de mercado favorables.
Repsol, como accionista mayoritario, mantendrá el control del negocio «Upstream», que seguirá consolidándose en las cuentas del grupo, y nombrará a cuatro de los ocho consejeros, incluido el presidente de la nueva compañía, que tendrá un papel decisivo voto, mientras que EIG nominará a dos y los otros dos serán independientes.
Mantenimiento de personal y equipo directivo.
La sociedad creada mantendrá la plantilla y el equipo directivo existente, así como el actual plan de negociosenfocado en fortalecer, focalizar y descarbonizar la cartera de activos.
AIE contribuye su experiencia de inversión anterior en el sector energético global para maximizar la creación de valor y reforzar las fortalezas de la unidad de “Upstream” de Repsol.
La nueva entidad adoptará los objetivos y directrices ESG que Repsol tiene para su área de exploración y producción, y los reforzará con los estándares EIG.
“Nuestra ambición es liderar la transición energética. Este acuerdo pionero refuerza el sentido estratégico de la unidad de “Upstream” del grupo y al mismo tiempo impulsa la transformación de la compañía y su perfil multienergético para alcanzar cero emisiones netas en 2050”, ha señalado el consejero delegado de Repsol, Joshua Jon Imaz.
«La transición energética informa todas las decisiones que tomamos y estamos encantados de asociarnos con un líder mundial de la talla de Repsol en esta atractiva oportunidad de liderar el cambio en nuestra industria», dijo el presidente y director ejecutivo de EIG, R. Blair Thomas.
Se espera la finalización de la transacción, sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales. dentro de los próximos seis meses, cuando se establezca la nueva estructura societaria del negocio “Upstream”.
De acuerdo con el plan estratégico 2021-2025, Repsol ha avanzado en la transformación de la compañía y ha desarrollado su organización con el despliegue de cuatro áreas de negocio (‘Upstream’, Industrial, Cliente y Generación Baja en Carbono), apoyadas en unidades que son actividades corporativas y de servicios más eficientes para favorecer el crecimiento de los beneficios y la cristalización del valor.
La compañía ha destacado que este acuerdo permite avanzar en el objetivo de lograr cero emisiones netasa través de un proyecto que acelera la transformación y fortalece el perfil multienergético, al mismo tiempo que reduce la deuda y mantiene un fuerte flujo de caja para financiar un crecimiento ambicioso y una remuneración atractiva al accionista.
Según los criterios de